He observado que muchos de mis pacientes, al igual que una gran parte de la población, tienen ideas sumamente confusas acerca del amor. Estas nociones suelen ser infantiles, tóxicas y, en gran medida, derivadas de influencias mediáticas o creencias populares. Basta con realizar una búsqueda rápida en Internet para ver imágenes relacionadas con el amor o las parejas y constatar cuán distorsionada está nuestra percepción. Estas ideas preconcebidas pueden afectar negativamente nuestra capacidad de amar, sentirnos amados, elegir a una pareja o relacionarnos de manera madura con los hijos o la pareja.

Con frecuencia me hacen la misma pregunta: «Entonces, ¿qué es el amor?» Para abordar esta cuestión de manera concisa, he elaborado un decálogo con ideas que considero fundamentales para comprenderlo mejor:

1. Desmitifica el enamoramiento

El enamoramiento, con su carga romántica, su euforia y el halago que conlleva, no es amor. Este estado es una idealización que, como una droga, nubla nuestra percepción y nos impide ver y comprender verdaderamente al otro. Solo podemos amar aquello que realmente conocemos y entendemos.

2. Supera el ego

El ego es acaparador, competitivo, envidioso y manipulador. Siempre busca dominar, imponer, ganar o seducir para su propio beneficio. Mientras el ego esté en el centro, el amor será desplazado, porque el ego no prioriza a los demás, sino únicamente a sí mismo.

3. Separa el amor del sexo

El sexo puede ser parte del amor, pero no lo define ni lo crea. Con o sin sexo, el amor es algo completamente distinto, que opera en un canal diferente al del placer físico.

4. No esperes ser feliz «gracias al amor»

Aunque el amor es indispensable en la vida, no tiene la capacidad de resolver nuestras insatisfacciones emocionales o problemas internos. Si nuestras dificultades provienen de conflictos personales o psicológicos, el amor no será suficiente; necesitaremos también un proceso de sanación, como la terapia. Solo quien ha alcanzado un mínimo de estabilidad emocional puede amar auténticamente.

5. No confundas el amor con ataduras

El amor no es una cadena. No se trata de controlar, poseer ni de estar juntos todo el tiempo. Tampoco implica renunciar a tus aspiraciones, utilizar al otro para obtener estatus social o hijos, ni probar la fidelidad o devoción de la otra persona. El amor une, pero no esclaviza ni limita.

6. Huye de las mentiras

El amor genuino no puede coexistir con el sufrimiento reiterado, la manipulación o las dinámicas tóxicas. Acciones como dominar, criticar, despreciar, chantajear, ignorar o exigir comportamientos específicos (como «detalles» o «leer la mente») no son amor. El amor se basa en la franqueza, el cuidado y el respeto mutuos.

7. Construye confianza

El amor se fundamenta en la confianza. Sin ella, todo se reduce a dudas, miedos y bloqueos emocionales. Si desconfías continuamente, tu prioridad no debería ser «amar», sino trabajar en recuperar tu capacidad de confiar, tanto en tu pareja como en otros seres humanos.

8. Rompe con la idea de «seres especiales»

El amor no se limita a personas o cosas específicas. Es una capacidad psicológica de conectar y cuidar del mundo entero: plantas, animales, personas, pareja, hijos y hasta de ti misma. Si sabes amar, lo haces de manera amplia; si no, esa capacidad será limitada en todos los aspectos, incluso en el amor de pareja.

9. No busques sacrificios

El amor verdadero genera beneficios mutuos y fortalece a todas las partes involucradas. Si alguna persona tiene que sacrificarse constantemente para satisfacer a los demás, no estamos hablando de amor, sino de una relación disfuncional basada en la neurosis.

10. No lo uses para lucirte

El amor es humilde, discreto y natural, como un manantial que fluye silenciosamente y nutre todo a su alrededor. No busca exhibirse ni alardear, no compra ni vende, no genera deudas emocionales. Aunque pueda ser invisible, sus frutos son visibles en el crecimiento y madurez de quienes lo experimentan.


Espero que estas ideas, junto con una reflexión pausada, puedan servir como una brújula para quienes buscan comprender este complejo tema. Para quienes deseen profundizar, recomiendo la lectura de «El arte de amar» de Erich Fromm, una obra fundamental que invita a explorar la naturaleza del amor de manera integral y profunda.

Ingresar

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.