
El trastorno de ansiedad es una afección psicológica que se caracteriza por una preocupación excesiva, constante e irracional, junto con una sensación de inquietud y nerviosismo, que puede afectar de manera significativa la vida diaria de una persona. Esta ansiedad puede manifestarse en diferentes formas, y en algunos casos, se vuelve tan intensa que dificulta el funcionamiento normal en áreas como el trabajo, las relaciones y las actividades cotidianas.
Síntomas del trastorno de ansiedad:
Emocionales:Preocupación excesiva o miedo constante, sensación de nerviosismo o agitación, Sentimiento de que algo malo va a suceder, aunque no haya una causa aparente, dificultad para relajarse.
Físicos:Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado, sudoración excesiva, tensión muscular, fatiga o cansancio extremo, mareos o sensación de desmayo, dificultad para respirar o sensación de ahogo, insomnio o problemas para dormir, náuseas o malestar estomacal.
Cognitivos:Pensamientos intrusivos y persistentes, dificultad para concentrarse o tomar decisiones, miedo o sensación de pérdida de control.
Tratamientos:
Psicoterapia (Terapia Cognitivo-Conductual):
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas que perpetúan la ansiedad. La TCC también ayuda a enseñar técnicas de relajación y afrontamiento.
Terapia de exposición: Enfocada en reducir el miedo o la ansiedad a través de la exposición gradual y controlada a las situaciones que generan angustia.
Técnicas de relajación y manejo del estrés: Ejercicio físico: La actividad física regular puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar general.
Técnicas de respiración profunda: Ayudan a calmar la mente y el cuerpo durante momentos de ansiedad intensa.